Torre de shiitake a la plancha y aguacate
Torre de shiitake a la plancha y aguacate
¡Esta receta de torre de shiitake a la plancha y aguacate vino por accidente! Mi intención cuando publiqué los Cocochocs era mantener un ritmo modesto de dos recetas al mes. Veo que el plan hay que modificarlo a dos veces al año. O quizás, quitarme de propósitos, e ir publicando lo que dé el tiempo. Hoy mientras compraba nuestra dosis mensual de frutos secos, gocé de un intercambio relámpago de recetas con Mónica, la reina de los frutos secos en el mercadillo del viernes en Almuñécar. y me quedé con la de la torre de Shiitake a a la plancha y aguacate, ya que, milagrosamente lo único que me faltaba de los ingredientes era el gorgonzola, y más adelante descubrí que también el tomate. Así que alejándome de las coincidencias milagrosas tiré de ingenio y disfruté de un desayunazo shiitakotropical.
Si comemos aguacate tres veces al día, como que no publicamos nuestras recetas.
- Porque para publicar, por lo menos hay que pensar en la pinta que va a tener el plato. Y aunque sepamos que el el ” SLOW is the way to go” nos las apañamos para ir corriendo a todas partes. A la parte de pensar no llegamos tan a menudo!
- Para publicar tiene que estar rico, y si está rico desaparece antes de poder documentarlo. Pescadilla que se muerde la cola.
- Para compartir los ingredientes hay que acordarse de ellos, y como improvisamos a tope, algunas veces sacamos fotos pero luego no hay quien reproduzca los acontecimientos.
- Es broma….. ésta receta la acabo de hacer. Le saqué un par de fotos con el dinosaurio de mi pequeño agricultor y me la acabo de zampar como segundo desayuno, así que hasta la cena, ayuno intermitente!
Excepto en la repostería no os preocupéis mucho por los ingredientes y sus cantidades exactas, os puede sorprender lo flexible que es la cocina. Si queréis la versión vegana, pues se le quita el huevo, si lo quereís crudivegano pues las shiitake no pasan por la plancha, si odiáis el cilantro, pues echadle un poco de perejil y albahaca, sé que no es lo mismo, pero no hace falta que sea lo mismo, lo importante es que se pueda hacer y que lo disfrutéis.
Receta de Torre de shiitake a la plancha y aguacate
Ingredientes
- 8 Setas Shiitake grandes, Si no hay grandes, pues más cantidad de pequeñas.
- 2 aguacates ecológicos, claro de los nuestros, que no cruzan charcos y van directos del árbol a vuestra mesa.
- 1 Tomate. Picado muy fino. Yo no tenía ( ¡lo descubrí tarde!) y tiré de dos tomates secos, primero en remojo y luego picados muy finos para que se integrasen mejor.
- Cilantro: entre 2-4 cucharadas picado muy fino. Si no os gusta el cilantro pues perejil o albahaca.
- 1 chorro de zumo de limón, al gusto, para un sabor más suave pues lima. Pero nuestro limero todavía no da limas y sin embargo nuestro limonero pide a voces que le cojamos los limones ya!
- 1/4 cucharita de sal.
- 1/2 cebolla dulce picada muy fina
- 4 huevos, Omitir si la receta es vegana.
- Opcional: queso gorgonzola, omitir si la receta es vegana.
Preparación de torre de shiitake a la plancha y aguacate:
- Mientras se calienta la plancha o la sartén de fondo grueso preparamos la base de aguacate.
- Picamos muy fino la cebolla, el tomate, el cilantro
limpiamos los aguacates, machacamos y mezclamos con el resto de los ingredientes picados, el chorro de limón y la pizca de sal. - Preparamos las shiitake enteras a la plancha.
Y freímos los huevos. - Para preparar cuatro platos, echamos una cucharada generosa de la mezcla de aguacate, cubrimos con una seta preparada a la plancha, luego con otra capa de aguacate, y otra seta. Se puede seguir con los pisos de la torre pero nosotros la hicimos modesta de dos plantas.
Y finalmente culminamos con un poco de queso y el huevo frito que salamos y salpimentamos. - Para el plato vegano, es mejor aumentar la cantidad de setas, cortarlas en trozos medianos, saltearlas con un poco de aceite de Oliva y ajo
y disponerlas en el plato para que sea la mitad aguacate y la otra mitad setas. - Bon apetit tropicultores.
Notas: Otro día preparé la receta con tomate fresco y nos gustó mucho más que la versión con tomate seco.
Shiitake,
Una seta que nos encanta !
Una seta de origen japonés presente a la cocina asiática. No obstante, su consumo se ha expandido por todo el mundo, así, este se puede encontrar en el mercado tanto fresca como deshidratada.
El shiitake crece sobre madera de roble, eucalipto o encinas en ambientes cálidos y húmedos. Una vez cocinado, destaca por su sabor suave, que se presta especialmente a sopas y guisos.
A pesar de su aporte energético y nutritivo más bien bajo, no deja de contar con propiedades y beneficios, como su riqueza en fibra, antioxidantes y aminoácidos esenciales. La Garbancita ecológico os peude contar algo más sobre la seta de shiitake.